Funciones de Hana.eco
Contabilidad de carbono
Convierte de forma sencilla y precisa las emisiones y reducciones de GEI derivadas de las actividades empresariales en equivalentes de carbono.
- Considera Scope 1, Scope 2 y Scope 3
- Análisis de datos basado en IA, minimización de errores humanos
- Integración con KEPCO: automatización de recolección de consumo eléctrico
- Gestión sencilla de documentación de respaldo
Colaboración
Ofrece un entorno de colaboración entre administradores, operadores y consultores.
Maximiza la eficiencia de carbono neutral mediante procesos de verificación fluida con organismos certificadores.
- Gestión de tareas según permisos de usuario
- Gestión de mensajes entre usuarios
- Funciones de reporte personalizadas
Estrategia
Apoya el camino hacia la neutralidad de carbono mediante análisis de datos.
Facilita la ejecución efectiva de iniciativas de reducción.
- Visualización estratégica de emisiones de GEI
- Gestión de objetivos mediante modelos estadísticos y IA
- Recomendación y seguimiento de estrategias de reducción basadas en análisis de rentabilidad
Gestión de la cadena de valor
Conecta unidades de emisión de la cadena de valor utilizando datos promedio industriales y la estrategia Divide & Conquer.
Compatible con múltiples idiomas para facilitar el uso a socios internacionales.
Elementos estándar de reporte compatibles con Hana.eco

Estrategia
- A) Describir los riesgos y oportunidades relacionados con el clima que la organización ha identificado a corto, medio y largo plazo.
- B) Describir el impacto de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima en los negocios, la estrategia y la planificación financiera de la organización.
Métricas y objetivos
- a) Divulgar las métricas utilizadas por la empresa para evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, en línea con su estrategia y proceso de gestión de riesgos.
- b) Divulgar las emisiones de GEI de Alcance 1, Alcance 2 y, si corresponde, Alcance 3, y los riesgos relacionados.
- c) Describir los objetivos utilizados por la empresa para gestionar riesgos y oportunidades climáticas, y el rendimiento frente a dichos objetivos.

GRI 302: Energía 2016
- Divulgación 302-1: Consumo de energía dentro de la organización
- Divulgación 302-2: Consumo de energía fuera de la organización (2022-Q4)
- Divulgación 302-3: Intensidad energética
- Divulgación 302-4: Reducción del consumo de energía
GRI 305: Emisiones
- Divulgación 305-1: Emisiones directas (Alcance 1) de GEI
- Divulgación 305-2: Emisiones indirectas de energía (Alcance 2) de GEI
- Divulgación 305-3: Otras emisiones indirectas (Alcance 3) de GEI (2023-Q2)
- Divulgación 305-4: Intensidad de emisiones de GEI
- Divulgación 305-5: Reducción de emisiones de GEI
- Divulgación 305-6: Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
- Divulgación 305-7: Emisiones significativas de NOx, SOx y otros contaminantes atmosféricos

C4 Objetivos y desempeño
- C4.1: Objetivos de emisiones
- C4.3: Iniciativas de reducción de emisiones
C6 Datos de emisiones
- C6.1: Datos de emisiones Alcance 1
- C6.2: Reporte de emisiones Alcance 2
- C6.3: Datos de emisiones Alcance 2
- C6.7: Datos de carbono biogénico
- C6.7a: Datos de carbono biogénico
- C6.10: Intensidades de emisiones
C7 Desglose de emisiones
- C7.1: Desglose Alcance 1: Gases de efecto invernadero
- C7.2: Desglose Alcance 1: país/región
- C7.3: Desglose Alcance 1: unidades de negocio
- C7.5: Desglose Alcance 2: país/región
- C7.6: Desglose Alcance 2: unidades de negocio
- C7.9: Desempeño de emisiones
C8 Energía
- C8.2: Actividades relacionadas con energía
Beneficios esperados
1
Reducción de costos
- Mejora de eficiencia en gestión ambiental ~70%
- Ahorro energético (detección de fugas, etc.) ~5%
2
Reducción de riesgos
- Respuesta ágil a regulaciones ambientales
- Estrategias para compraventa de derechos de emisión
3
Mejora de imagen y competitividad empresarial
- Incremento en el índice ESG
- Ventajas al ser seleccionado como socio